Proyecto de agua potable y saneamiento para mejorar la salud y la calidad de vida de la población más desfavorecida en los sectores del Centro Poblado de Santa Rosa de Llacua (Tunaspata, Paraiso, Caldera y Huaccoto), ubicados en el distrito de Cosme, provincia de Churcampa y región de Huancavelica. El proyecto ha beneficiado a 64 familias rurales, lo que representa a 320 habitantes en total. 

Logros alcanzados hasta la fecha: 

  • Construcción de infraestructura: Se ha completado la construcción de un sistema de agua potable por gravedad sin tratamiento, en 64 viviendas, y se han instalado baños con arrastre hidráulico y biodigestores en todas ellas, logrando una cobertura del 100% en ambas infraestructuras esenciales para la salud de la comunidad. 
  • Uso y mantenimiento del sistema: El 98% de las unidades familiares utiliza y mantiene en buenas condiciones el sistema de agua potable y saneamiento, lo que demuestra un alto nivel de aceptación y compromiso con la infraestructura instalada. 
  • Reducción del tiempo de acarrear agua: El 100% de las mujeres adultas, adolescentes, niñas y niños han disminuido significativamente el tiempo invertido en acarrear agua, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles dedicar más tiempo a otras actividades productivas y educativas. 
  • Participación comunitaria: Al menos el 95% de los representantes de las unidades familiares participan activamente en las asambleas de la JASS, superando ampliamente la meta de participación. De esta participación, un 22% corresponde a mujeres, lo que refleja un esfuerzo continuo por promover la inclusión y liderazgo femenino. 
  • Mujeres en cargos directivos: El 40% del Consejo Directivo de la JASS está compuesto por mujeres, quienes ocupan cargos de dirección, garantizando así que haya una representación equitativa y que las decisiones sean tomadas de manera inclusiva y con perspectiva de género.

     

El proyecto ha logrado asegurar el ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento en concertación con la municipalidad distrital, garantizando que la población tenga acceso a agua potable suficiente, saludable, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Además, cada vivienda ahora cuenta con acceso a saneamiento mediante la construcción de baños con arrastre hidráulico y biodigestores. 

La gestión de los servicios de agua y saneamiento es realizada por hombres y mujeres de cada barrio, quienes están comprometidos con todas las fases del proyecto, desde su diseño hasta la administración, operación y mantenimiento de los servicios. La capacitación continua en educación sanitaria y el cuidado del medio ambiente es una parte fundamental para la sostenibilidad de los mismos. 

Finalmente, se continuará fortaleciendo la municipalidad como responsable de la asistencia técnica, para garantizar que pueda asesorar a la JASS y asegurar la continuidad y eficacia de los servicios a largo plazo. 

Galería fotográfica

×